BMW planea lanzar su primer vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) de producción en serie en 2028, ofreciendo así a los clientes una opción adicional de tren motriz totalmente eléctrico con cero emisiones locales en un BMW. Ambos fabricantes unen sus capacidades tecnológicas para llevar una nueva generación de tecnología de tren motriz de pila de combustible a las carreteras, compartiendo la aspiración de avanzar en la economía del hidrógeno y han ampliado su colaboración para llevar esta tecnología de cero emisiones a nivel local al siguiente nivel.
La experiencia líder en desarrollo de BMW Group en tecnologías de propulsión eléctrica, se demuestra una vez más con sus incansables esfuerzos por avanzar en la tecnología de pila de combustible de hidrógeno y su adopción de un enfoque de «apertura tecnológica» para proporcionar a los clientes una gama de soluciones de movilidad para el futuro.
EL COMIENZO DE UNA NUEVA ERA.
«Este es un hito en la historia de la automoción: el primer vehículo de pila de combustible de producción en serie que ofrecerá un fabricante premium global. “El nuevo BMW M3, impulsado por hidrógeno y con el espíritu de nuestra cooperación, pondrá de relieve cómo el progreso tecnológico está dando forma a la movilidad del futuro”, afirmó Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW AG.
“Y anunciará una era de demanda significativa de vehículos eléctricos de pila de combustible”.
TECNOLOGÍA DE SISTEMA MOTRIZ COMPARTIDA EN TODOS LOS MODELOS INDIVIDUALES.
Los clientes pueden esperar que los modelos FCEV de BMW y Toyota mantengan sus características e identidades de marca distintivas, proporcionándoles opciones de FCEV individuales para elegir. La realización de sinergias y la fusión del volumen total de unidades de sistema motriz mediante la colaboración en el desarrollo y la adquisición promete reducir los costos de la tecnología de pila de combustible.
Los clientes pueden esperar que los modelos FCEV de BMW y Toyota mantengan sus características e identidades de marca distintivas, proporcionándoles opciones de FCEV individuales para elegir. La realización de sinergias y la fusión del volumen total de unidades de sistema motriz mediante la colaboración en el desarrollo y la adquisición promete reducir los costos de la tecnología de pila de combustible.
LANZAMIENTO DEL PRIMER MODELO DE PRODUCCIÓN A HIDRÓGENO EN 2028.
Tras probar con éxito la flota piloto de BMW iX5 Hydrogen en todo el mundo, el Grupo BMW se está preparando ahora para la producción en serie de vehículos con sistemas de propulsión de hidrógeno en 2028 sobre la base de la tecnología de propulsión de próxima generación desarrollada conjuntamente. Los modelos de producción en serie se integrarán en la cartera existente de BMW, es decir, BMW ofrecerá un modelo existente en una variante adicional del sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno. Como la tecnología FCEV es otra tecnología de vehículos eléctricos, el Grupo BMW la considera explícitamente como un complemento a la tecnología de propulsión utilizada por los vehículos eléctricos de batería (BEV) y junto a los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y los motores de combustión interna (ICE).
VISIÓN COMPARTIDA DE IMPULSAR LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO.
El camino para aprovechar todo el potencial de la movilidad con hidrógeno incluye su uso en vehículos comerciales y el establecimiento de una infraestructura de reabastecimiento para todas las aplicaciones de movilidad, incluidos los vehículos de pasajeros propulsados por hidrógeno.
Reconociendo la naturaleza complementaria de estas tecnologías, BMW Group y Toyota Motor Corporation están apoyando la expansión de la infraestructura de reabastecimiento de hidrógeno y de carga de vehículos eléctricos a batería. Ambas empresas están fomentando el suministro de hidrógeno sostenible creando demanda y trabajando en estrecha colaboración con empresas que están construyendo instalaciones de producción, distribución y reabastecimiento de hidrógeno con bajas emisiones de carbono.