Alemania mantiene inversiones acumuladas en México por 40 mil millones de dólares que generan 300 mil empleos directos.

 Compañías alemanas expresan su confianza en el país y piden cercanía y colaboración con el gobierno en diversas áreas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y empresarios alemanes acuerdan trabajar en conjunto para potenciar inversiones en México.

El funcionario federal sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de la República Federal de Alemania, Clemens von Goetze; así como con CEO’s y altos directivos de empresas alemanas de diversos sectores como  automotriz y autopartes, químico, farmacéutico, tecnológico, energético y del transporte con operaciones en México o con perspectivas de invertir en el país.

Algunas de las empresas presentes fueron: Siemens, Braun, BASF, Airbus, TÜV Rheinland, Bosch, Merck, DB Engineering, ZF Friederichshafen, Daimler, Mercedes Benz, BMW, Fresenius Medical Care, Mahle, Audi, LBBW y Volkswagen, entre otras.

Durante el encuentro con el secretario Ebrard, los empresarios expresaron su apuesta por seguir invirtiendo y generando empleos en México, al tiempo que le pidieron estrechar la colaboración con el gobierno en materias como infraestructura, aduanas, desregulación y seguridad, principalmente.

El secretario Ebrard expuso a los empresarios su confianza de cara a la próxima revisión del T-MEC, al tiempo que expuso planes y prioridades del gobierno federal para impulsar la economía y el desarrollo.

 Por su parte, Alejandro Preinfalk, presidente de la Cámara Mexicano-Alemana, resaltó que las 700 compañías de capital germano que representa, mantienen inversiones acumuladas en el país de 40 mil millones de dólares y generan 300 mil empleos directos.

La reunión fue coordinada por la Directora General de Relaciones Internacionales, María De Haas Matamoros, y contó con la participación del subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas; Carlos Candelaria, Jefe de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar; Ximena Escobedo, Jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional; Víctor Aguilar, Jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales; e Ismael Ortiz, Jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global.

La reunión reforzó el sentido de colaboración que distingue a la relación económica entre México y Alemania, y se reafirmó por parte de todos los presentes que México es un destino clave para la inversión e innovación.