
Nueva sede de ventas y servicio en Charlotte, Carolina del Norte
Como parte de su estrategia de crecimiento internacional, XENON Automatisierungstechnik GmbH continúa expandiendo su alcance global con la apertura de una nueva oficina de ventas y servicio en Charlotte, Carolina del Norte, fortaleciendo así su presencia en el competitivo mercado norteamericano.
Como parte de su estrategia de crecimiento internacional, XENON Automatisierungstechnik GmbH continúa expandiendo su alcance global con la apertura de una nueva oficina de ventas y servicio en Charlotte, Carolina del Norte, fortaleciendo así su presencia en el competitivo mercado norteamericano.
Sobre este importante hito y el significado para la compañía conversamos con el Sr. Tobias Reissmann, Chief International Officer (CIO): “Esta apertura es más que un corte de listón. Es un gran paso estratégico que completa nuestra presencia en Norteamérica y consolida operaciones en México, donde se ubica la cadena de suministro automotriz Tier-1. Al mismo tiempo, establece una base local en Estados Unidos para ofrecer un servicio más rápido, ganar nuevos clientes y ampliar nuestras exportaciones. Ahora estamos listos para atender a ambos países con una estrategia local, más cercana de nuestros clientes”.
A diferencia de muchas empresas que abrieron plantas en Estados Unidos hace más de una década, la expansión de XENON respondió directamente a la demanda. Fundada como especialista en automatización de alta tecnología, con locaciones en Dresden, Alemania y Suzhou, China, la compañía decidió primero establecerse en Querétaro, México, cerca de sus principales clientes Tier-1 del sector automotriz.
“Desde 2016 vimos un gran potencial en México”, explicó el CIO; durante nueve años, XENON invirtió en ingeniería local, desarrollo de aplicaciones y capacidades comerciales, hasta que la planta de Querétaro logró fabricar las complejas líneas de producción que requieren sus clientes más importantes. Con esa base consolidada, Estados Unidos, en la ciudad de Charlotte fue el paso natural; mayor cercanía para el servicio, una presencia comercial dirigida por un líder estadounidense y una plataforma de exportación hacia Estados Unidos.
FRENTE A UNA NUEVA LINEA DE PRODUCCIÓN DE SISTEMA DE ASISTENCIA AL CONDUCTOR CONSTRUIDA PARA UN CLIENTE PARA EL MERCADO NORTEAMERICANO.
De Izquierda a derecha Benjamín Borrusch Vicepresidente de la nueva oficina de Charlotte en Carolina del Norte y Tobias Reissmann Chief International Officer. XENON Dresden 2025
Servicio y cercanía: los factores decisivos
El servicio fue la principal razón de negocio para establecer las nuevas oficinas en Charlotte. En los últimos cinco años, XENON desarrolló una creciente cartera de clientes en Estados Unidos, pero la retroalimentación era clara, México parecía demasiado lejos cuando se requería atención inmediata y servicio.
Esa cercanía va más allá de la distancia geográfica. XENON nombró a Benjamin Borrusch como vicepresidente en Charlotte, reconociendo que atender desde México no era suficiente. La decisión refleja una lección clave: la expansión internacional exige y necesita liderazgo local, “Esto debe hacerse con un estadounidense local, es un factor necesario para el éxito”.
La empresa continuará fabricando en México mientras incrementa su participación de exportaciones a Estados Unidos, un modelo que depende de los marcos de libre comercio. El CIO subraya la importancia de la estabilidad del T-MEC y de las condiciones arancelarias para su modelo operativo, “Queremos fabricar las máquinas en México y enviarlas a los clientes de Estados Unidos, para eso necesitamos libre comercio”. Aunque los factores geopolíticos y los movimientos arancelarios, incluidos los recientes ajustes en Europa, son variables relevantes, el directivo fue enfático, esas tensiones no frenan la estrategia en Estados Unidos. La compañía ha diseñado un modelo flexible y resiliente.
La ubicación de Charlotte, cercana al Research Triangle de Carolina del Norte, también fue determinante. XENON identifica en la automatización del sector médico una oportunidad clave de diversificación, y reconoce que los institutos de investigación, universidades y fabricantes de esa región conforman un ecosistema ideal; “El mayor mercado mundial de dispositivos médicos está en Estados Unidos, y muchas de las grandes empresas del sector, realizan su investigación allí”, señaló. “Estar presentes localmente acelera las alianzas y el desarrollo de productos, una motivación esencial detrás de la decisión de abrir en Charlotte”
Capacidad, crecimiento y proyección
Recientemente XENON Querétaro celebró su noveno aniversario y ahora cuenta con alrededor de 60 colaboradores, y las operaciones mexicanas aportan cerca de 9 millones de dólares en facturación anual. A nivel global, XENON suma unos 450 empleados: más de 300 en Alemania, 90 en Suzhou y en México una plantilla estratégica de 60 colaboradores.
La planta queretana fue diseñada con espacio para expandirse, la mitad de su superficie aún está disponible. La dirección se ha fijado la meta de incrementar en 50% la facturación en el corto plazo. Aunque el objetivo es exigente, se considera alcanzable, ya que el mercado sigue mostrando una alta demanda. Si bien en México existen numerosas empresas de automatización, pocos tienen la capacidad de entregar las líneas de producción complejas y de gran escala que requieren los Tier-1. XENON se posiciona para cubrir ese segmento con ingeniería local, experiencia en aplicaciones y una nueva capacidad de servicio integrada con Charlotte.
El CIO destaca que establecer una presencia regional requiere tiempo. Con base en sus experiencias previas en China y México, estima entre dos y tres años para que la oficina de Charlotte se integre plenamente con Querétaro y convierta los primeros contactos en pedidos sostenidos.
Esa visión refleja una estrategia pragmática, construir una posición sólida y duradera en el mercado estadounidense a través de resultados sostenibles.
Cultura y colaboración: un solo equipo
La expansión ya está transformando la cultura interna de XENON. El CIO viaja con frecuencia a México, para fortalecer la conexión entre sedes. “El nuevo líder estadounidense visitó Querétaro, y los equipos colaboran activamente en los procesos, en tecnología y en capacitación; mientras el equipo en México percibe la nueva oficina como un apoyo complementario, no como competencia, vemos esto como una colaboración muy estrecha entre Charlotte y Querétaro”. El directivo prevé que los colegas estadounidenses aporten nuevas perspectivas, agilidad y organización, mientras los equipos mexicanos fortalezcan su experiencia a través de ese intercambio.
Un modelo local a local para el futuro
La expansión de XENON refleja una tendencia más amplia en la industria, la desglobalización y el fortalecimiento de las estrategias de manufactura local a local. La autosuficiencia regional y la alineación de zonas horarias se han convertido en prioridades para los clientes globales, lo que redefine dónde se ubican las capacidades de ingeniería y producción.
El modelo de XENON, con sede tecnológica en Alemania, capacidad complementaria en China y una creciente presencia norteamericana que une México y Estados Unidos, responde a esa nueva realidad. La apertura de Charlotte no es solo una meta alcanzada, sino el inicio de una estrategia regional sólida, basada en la cercanía con el cliente, el liderazgo local y la colaboración entre equipos. “Vemos esta expansión como una historia conjunta de Norteamérica, México y Estados Unidos se entienden bien; ahora simplemente estamos construyendo la capacidad local para reflejar esa realidad”, concluye Tobias Reissmann.
Para una compañía de automatización que compite en los niveles más altos de la industria, ser local no es solo una ventaja, es su modelo de negocio.