Desde el corazón industrial de México, Harman redefine lo que significa manufactura avanzada en el sector automotriz. En un contexto marcado por cambios geopolíticos y tecnológicos vertiginosos y una competencia feroz, el Director Ejecutivo de Operaciones en Queretaro, Ing. Iván Báez, lidera con claridad, visión y una filosofía que convierte cada reto en oportunidad.

Con cuatro plantas operativas—una de ellas para expansión de nuevos negocios—y el Laboratorio de Investigación y Desarrollo, todo ubicado en la misma ciudad, el ejecutivo nos comparte cómo este ecosistema se ha convertido en el centro de manufactura de electrónica más grande de Harman. “Este enfoque integral ha permitido que la planta reporte hacia el cierre del 2024, ventas anuales que equivalen aproximadamente al 20% de las ventas totales de la compañía a nivel mundial, incluso frente a una industria en redefinición durante el presente año y 2026, la empresa proyecta hacia 2027 un incremento de doble dígito”.

“Exportamos el 80% de nuestra producción, principalmente a Norteamérica, pero también surtimos a Brasil, Sudáfrica, India, China y Tailandia. Aquí fabricamos más de 10 millones de tableros electrónicos al año y unos 8 millones de piezas de producto terminado. Contamos con alrededor de dos mil empleados, con 30 líneas de producción SMT, más de 70 líneas de ensamble final para diferentes clientes como: STELLANTIS, GENERAL MOTORS y BMW, para algunos productos; y para dispositivos de audio y asistencia al conductor, los principales clientes son FORD y TOYOTA”.

El Ing. Báez, también destaca las ventajas del país en medio de los cambios geopolíticos: “Nadie tiene la ubicación privilegiada que tiene México. Es clave para los mercados de Estados Unidos y Canadá. Pero, además, el talento que hay aquí, desde el diseño e ingeniería hasta la manufactura, es lo que realmente nos convierte en una opción ganadora.”

LA EXCELENCIA EN CADA FASE DEL PROCESO

“En Harman la calidad es parte de nuestra genética. Con más de 20 clientes atendidos desde Querétaro y tres años consecutivos como la planta con el mejor indicador de calidad a nivel global dentro del grupo, el liderazgo de esta operación trasciende métricas. Estuvimos dentro de meta en todos los indicadores de calidad de nuestros clientes. Logramos estar dentro de meta para todos nuestros clientes en fallas de cero kilómetros durante 2024. Esa excelencia está en cada fase del proceso.”

ADAPTACIÓN AL CAMBIO GLOBAL

Lo que estamos viendo es que las metas agresivas de fabricación de vehículos eléctricos hacia 2025 o 2030 se han replanteado. El mercado ha frenado esa migración total a vehículos eléctricos y hoy, los fabricantes están apostando por una transición más gradual hacia tecnologías híbridas. Este cambio, acompañado por una expansión acelerada de marcas asiáticas, ha generado presión sobre los fabricantes tradicionales y sus proveedores. Nosotros nos hemos adaptado, transformando este periodo de demanda estable en una oportunidad para optimizar, automatizar e innovar.”

INNOVACIÓN CON VISION DE FUTURO

Uno de los adelantos más significativos ha sido la incorporación de inteligencia artificial en procesos administrativos y de manufactura. “Capacitamos a más de 1,400 personas en herramientas de automatización digital de procesos. Ya hay varios proyectos en marcha, desde digitalización de líneas hasta control remoto de consumos energéticos. Cada área está interconectada y centralizada, lo que nos permite sitios con operación inteligente.”

Este testimonio no es solo una visión empresarial, sino un reflejo de cómo el liderazgo, la tecnología y el talento pueden convertir una planta mexicana en epicentro del cambio industrial global.